Para leer en familia...

PERIODO DE ADAPTACIÓN


¿Qué significa adaptarse?


Desde el punto de vista biológico, la adaptación de un ser vivo al medio resulta un paso imprescindible para la supervivencia. ¿Qué significa adaptarse en el jardín? ¿A qué hay que adaptarse? Muchos son los interrogantes que suelen plantearse los padres al momento de la adaptación, lo cual es legítimo, si se tiene en cuenta que éste es un tiempo fundamental en la constitución del vínculo con el jardín, con múltiples facetas: conocer a los maestros y confiar en ellos; para los chicos compartir los afectos y los espacios con sus compañeros; tomar distancia de sus vínculos más primarios durante varias horas; llegar a sentir estabilidad en un lugar ajeno; empezar a disfrutar de los beneficios de la experiencia escolar. Es fundamental en este periodo el acompañamiento que realicen tanto los padres como los docentes. Esa es la responsabilidad compartida que tiene el docente y la familia. Para los niños no solo es trabajoso separarse de los padres sino también vincularse con su docente y sus pares. Este trabajo vincular les exige energía, y requiere además un nexo, una gradualidad, para que la experiencia del jardín, más que de separación, se impregne de “construcción de vínculos alternativos”.
En esta etapa las actividades son destinadas a formación de hábitos de orden e higiene, a los vínculos sociales, a acomodarse a distintos ritmos de trabajos; por tal motivo para comenzar se organizan dos grupos,que ingresan en forma alternada, cumpliendo horario reducido. Paulatinamente se incrementa la carga horaria, hasta lograr la conformación de la totalidad del grupo y el tiempo pedagógico completo.
En este intercambio debemos planificar con estrategias que apunten a afianzar el vínculo sin temor que obstaculice nuestra tarea, por el contrario, la seguridad y confianza de los grandes van de la mano con la del niño. La confianza es una de las primeras condiciones para realizar una buena adaptación.

No hay comentarios: