
EL AÑO 2009 TRANSCURRE Y EL PRÓXIMO ESTAREMOS EN PRIMER GRADO...
NOS PLANTEAMOS ¿CUÁLES SON LAS EXPECTATIVAS DE LOS PADRES CON RESPECTO AL JARDÍN?...
Con respecto a las expectativas que tienen los padres con respecto al jardín se puede observar claramente las siguientes:
-“Que los niños tengan buenas experiencias en cuanto a vínculos con sus padres y docentes, y que adquieran hábitos”...
-“Que aprendan a leer y a escribir para que se preparen para primer grado”...
Analizando acerca de lo que esperan los padres del jardín y del verdadero rol del jardín de Infantes, resulta importante reflexionar sobre el pensamiento de Rosario V. Peñaloza quien criticó la visión acotada y restrictiva de ocuparse sólo de alfabetizar; sus ideas expresaron una concepción de infancia moderna, enriquecida por las provenientes del campo de la psicología evolutiva o del desarrollo.
Pensaba que el Jardín de Infantes proporcionaba al niño una base segura en habilidad manual, en lenguaje y en la comprensión de los conocimientos futuros. Señalaba además que en el jardín los niños se vuelven responsables, comprensivos y respetuosos de los derechos de los demás.
Consideró a la infancia como el tiempo por excelencia para la formación de los seres humanos, pensando más en el presente de esa infancia convencida que ello brindaría instrumentos para afrontar dificultades futuras. Reconocía el valor del juego y la libertad como promotor el ocio
creador.
Y por último coincidiendo con Rosario V. Peñaloza, destacamos este pensamiento:
“El Jardín de Infantes alienta a docentes y alumnos a la creación y a la recreación de la cultura”.
Bibliografía
-CAPALBO-GONZALEZ CANDA (1982): La mujer en la educación preescolar argentina . Ed. Latina, Bs. As.
No hay comentarios:
Publicar un comentario